La ciudad del Cusco es conocida por sus grandes atractivos históricos, culturales y sobre todo por su variedad y fusión de sus platos típicos por lo que lleva una mezcla de la tradición andina y española. Los platos típicos cusqueños son preparados con productos autóctonos de la ciudad y con un gran aporte proteico tal como es la papa, la quinua quiwicha ,el maíz ,el chuño, la moraya,la oca entre otros ,asimismo, por los diferentes tipos de carne como el cuy, alpaca, cerdo, cordero, entre otros. Que al final podemos decir que la fusión de aderezos, productos y técnicas culinarias del mestizaje dieron como resultado una combinación de sabor especial a nuestros platos típicos del Cusco.
Entre los principales platos de nuestra ciudad se encuentran los siguientes:
Chiri Uchú: Es un plato emblemático de la ciudad del Cusco y considerado el arte culinario estrella del Corpus Christi. El Chiri Uchú vocablo quechua que significa ají frío o picante frío. Esta comida tiene una mezcla entre la costa, sierra y selva, teniendo como origen en la época de los incas, en el Tahuantinsuyo. Para disfrutar la fusión de sabores que ofrece este delicioso plato se le recomienda primero coger un pedazo de alga marina, luego la huevera y después pellizcar, un pedacito de la torreja, el queso, la chalona, la gallina, el cuy asado, la morcilla, el tostado, el tullan y ponerlo en la boca, finalmente morder, el rocoto para darle el toque picantito. El secreto esta en saber consumirlo, y masticar todos estos productos en cada bocado, no se come separado.Los ingredientes que se usan para su preparación son: Torreja de maíz, maíz blanco tostado, queso, cuy, gallina, cecina, charqui, cochayuyo, huevera de pescado y rocoto.
Trucha Frita: La trucha es un pescado semigraso, contiene proteínas de alto valor biológico, así como vitaminas y minerales.Se le considera un alimento muy nutritivo,este plato puede prepararse de trucha de río o trucha de mar. La primera experiencia en consumir este alimento fue en 1927. Este platillo típico se consume frito, con arroz, yuca o papa sancochada o frita y si desea puede agregarle salsa criolla. Es muy fácil de encontrarlo en todos los restaurantes de la ciudad Imperial.
Chairo: Es una deliciosa sopa andina, tradicional en Cusco. Chairo es un nombre de origen quechua y aymara que significa tipo de vianda. Esta sopa es consistente y fue preparada para los campesinos, quienes caminaban por horas con dirección a sus trabajos, ellos necesitan una comida que no se eche a perder y se elabora con ingredientes típicos de la zona, los cuales forman una sopa espesa y deliciosa, ideal para días de frio.Por ese motivo, usaron ingredientes que facilitaran su preparación y duración como el chuño, que es la base para su elaboración, carne de cordero, carne deshidratada de res, papa dulce, arvejas, zanahoria, habas, hierbabuena, orégano, perejil, comino y sal.
Sopa de Quinua: la sopa de quinua es parte de la cultura andina es muy ligera y deliciosa recomendada para consumirla en temporadas de frío. La sopa es solo una manera de preparar la quinua, pues se hacen guisos, segundos, postres y dulces de quinua. Además, la quinua es un alimento de gran aporte a la nutrición. La sopa de quinua esta preparado a base de quinua, verduras ,aderezo y carne para los que gustan. Es un plato que puede ser vegetariano o no.
Cuy al horno: Es uno de los platos más emblemáticos de la sierra peruana, sobre todo en el Cusco. El cuy, es un alimento importantísimo fue parte de la tradición culinaria de los antiguos peruanos. Desde hace siglos su sabor y la suavidad de la carne de este animal es apreciada en Perú, lo cual se observa en los grabados de vasijas y tejidos de las culturas pre Incas de la sierra. para la tradición cusqueña la realización de este platillo, primero el cuy debe estar totalmente limpio para poder introducirlo en agua hirviendo. Después se le adereza con todos los condimentos y al final se coloca dentro de un horno para su preparación. Esta comida típica se acompaña de papa o yuquitas fritas. Además, para beber puede optar por chicha morada o de jora.
Kapchi de setas: Es un plato típico cusqueño el cual es consumido en la temporada de agua por finales del mes de diciembre ,las setas fueron alimentos muy respetados por los Incas y hasta el día de hoy sigue conquistando los paladares más exquisitos del mundo. Es un plato nutritivo y considerado una buena opción para los vegetarianos. Sus ingredientes son setas, habas, cebolla, ají panca, papas, aceite de oliva, leche, queso y huacatay.
Chuño cola o Lawa de chuño: Es un Delicioso plato de origen incaico. Ideal para la época de invierno sin embargo en cualquier época del año la podríamos comer por su exquisito sabor, valor nutricional y ancestral, Este plato es a base de papas deshidratadas, llamadas chuño que va acompañado de garbanzos, arroz, habas y carne de cordero.
Chicharrón Cusqueño: El chicharrón cusqueño es un plato exquisito a base carne de cerdo el cual es cocinado en su propia grasa, esa es la razón de su peculiar sabor. El platillo se sirve acompañado de mote,papa frita y salsa criolla. Cabe destacar que se empezó a vender chicharrón en los años 1927 y 1928 en la ciudad del Cusco, el cual hoy en dia es una tradición consumirlo en uno de los paraísos del chicharrón que se localiza en el distrito de Saylla, donde existe diversidad de locales ofreciendo la mejor carne de cerdo frita en ambientes agradables con áreas verdes todo el año.
Zarza de patitas: Es un platillo exquisito de la ciudad cusqueña el cual tiene un sabor incondicional, sobre todo cuando pruebas todos los alimentos juntos. Es agradable al sentir la fusión de sabores y el placer crujiente que emerge tu boca cuando pruebas una cuchara de este plato.
El ingrediente principal para su elaboración son las patitas de cerdo. También se necesita cebollas, ajo, laurel, papa canchán, tomate, aceite vegetal, perejil, hierbabuena, pimiento y orégano al gusto. Tiene un sabor incondicional, sobre todo cuando pruebas todos los alimentos juntos. es placentero sentir ese ruido que emerge tu boca cuando pruebas una cuchara de este plato.
Y como entradas principales tenemos:
Choclo con queso: Uno de los platillos más fáciles de preparar en la ciudad cusqueña. El mejor choclo lo puede encontrar en el Valle Sagrado de los Incas ubicado en Urubamba, el cual tiene un importante valor histórico. Este plato típico es uno de los más importantes en la gastronomía peruana y se sirve como entrada. El sabor es una mezcla entre lo dulce (choclo) y salado (queso).
Tocto: Es uno de los mas deliciosos piqueos que se consume como un aperitivo el cual tiene como ingrediente principal el cuero del cerdo frito en su propia grasa, servido con sémola o maíz dulce y se acompaña de maiz tostado salado.