Ascensores podrían trasladar a turistas en Machupicchu
Actualmente hay tres formas de llegar a Machupicchu. Las cuales son por el serpentín carretero en bus, por el Camino Inca que es más largo, más gratificante, la mejor manera de llegar pero también es el más esforzado por los tres o cuatro días de caminata, o por los escalones que ascienden desde el río Vilcanota hasta la entrada a la ciudadela que son aproximadamente 2 horas de subida.
Las autoridades del Ministerio de Cultura y Comercio Exterior y Turismo buscan otras alternativas de acceso. Unesco descartó la propuesta de instalar un teleférico entre el pueblo de Aguas Calientes y la ciudadela inca. Sus efectos serían nocivos para el sitio inca, porque afectaría a la flora y fauna que hay en el santuario de 32 592 hectáreas.
Cuando esa opción quedó desechada, Mincetur contrató a la consultora Lombardi Ingenieros para que haga un estudio y plantee nuevas rutas de ingreso. Lombardi entregó los resultados del estudio a la Unidad de Gestión de Machupicchu (UGM), donde se plantea tres nuevas opciones de acceso que consideran la construcción de túneles, ascensores, funicular, entre otras obras.
Alternativa 1
Considera la instalación de “sistemas de obras subterráneas (túneles) equipados con sistema de transporte lineal (tren) y vertical (ascensores de dos niveles)”. El punto de entrada por el acceso Amazónico sería en el Km. 122 de la vía férrea o estación Hidroeléctrica, mientras que el acceso terrestre andino estaría próximo al museo, al costado de la carretera Hiram Bingham.
En un punto neutro habrá una estación subterránea donde llegarían los trenes. Allí los turistas abordarían unos elevadores hasta la puerta de acceso de Machupicchu, en la zona llamada comedor. Llegar desde ambos puntos a la ciudad de piedra demoraría entre 12 y 15 minutos, tiempo que incluye la espera en las estaciones de elevadores y el desplazamiento dentro del tren automático.
No obstante, según el estudio, instalar los talleres y cocheras para los vagones demanda gran espacio abierto e impactaría visualmente en el patrimonio del parque.
Alternativa 2
La alternativa 2, considera también túneles y ascensores de dos niveles. Pero con la diferencia de que en lugar de trenes plantea cintas o fajas transportadoras para personas como existen en aeropuertos o estaciones de metro. Según Lombardi Ingenieros, este sistema permitiría llegar a la ciudadela en 30 minutos desde el acceso Amazónico y 18 desde el lado andino.
El inconveniente principal para la operación de obras subterráneas sería “la aprensión (temor) del visitante al confinamiento en espacios cerrados”.
Siendo una alternativa simple y económica que permitiría un mejor acceso al Santuario Histórico de Machupicchu.
Alternativa 3
La opción 3 considera también la implementación de un sistema de túneles con un funicular y cintas transportadoras para personas que permitan la conexión y el desplazamiento de los visitantes. Esta propuesta solo considera el acceso por el lado Amazónico a través de un túnel, que empezaría en la actual estación de trenes
Hidroeléctrica. Sería un túnel de 4 116 metros. Este se conectaría con un funicular para subir a la ciudad inca.
El tiempo de desplazamiento sería de 30 minutos. “Sin embargo, este tipo de soluciones presenta inconvenientes a nivel de seguridad, plazos de ejecución, mantenimiento y costos”, dice la consultora.