Protegiendo el Santuario Histórico de Machupicchu:
Toda persona que ingrese al Santuario Histórico de Machu Picchu o haga uso de las rutas autorizadas para el trekking, deberá respetar y acatar normas de protección vigentes.
Tanto Machu Picchu como el Camino Inca han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Conservarlos y velar por ellos, es deber de todos los visitantes peruanos y extranjeros. Recuerde que debe respetar las reglas locales establecidas y reglamentos del SHMP.
Normas establecidas por las autoridades peruanas:
- Proporcionar a las autoridades y entidades oficiales la información que le sea solicitada.
- Abonar los derechos por concepto de ingreso al Camino Inca u otro circuito.
- Evitar la contaminación ambiental con desperdicios generados por acción del visitante.
- Hacer uso de las áreas públicas, instalaciones o equipamiento, sin que ello signifique deterioro o destrucción de los mismos.
- Está prohibido encender fogatas.
- Estar terminantemente prohibida la extracción, depredación o adquisición, de cualquier especie de flora existente en el Santuario Histórico de Machu Picchu.
- Está terminantemente prohibida la captura, caza, depredación o adquisición, de ejemplares de la fauna silvestre del Santuario Histórico de Machu Picchu.
- Acampar solamente en los lugares señalados para ello en forma específica, no pudiendo hacerlo en el interior de grupos arqueológicos o zonas restringidas.
- No está permitido pernoctar en el lugar. Si desea hacerlo, debe solicitar un permiso especial a las autoridades del Instituto Nacional de Cultura con sede en Machu Picchu o Cusco.
- Observar un comportamiento que no perturbe la tranquilidad de otros usuarios.
- No está permitido el ingreso a las ruinas con alimentos.
- No se permite el ingreso con equipos de sonido.
- No se permite el ingreso con mascotas.
Las infracciones a las normas mencionadas obligará a la intervención de la policía o del personal de control para la aplicación de las sanciones que ello trae consigo.
NO SE OLVIDE DE...
Ser invisible y desaparecer sin dejar huella:
- "No te lleves más que las imágenes captadas por tu cámara fotográfica, no dejes más que las huellas de tus pisadas al caminar".
- Minimiza el impacto en el entorno.
- Actúa de manera directa y premeditada para lograr una buena conservación del entorno.
- Observa, más no perturbes los ecosistemas naturales.
- Muévete silenciosa y cuidadosamente dentro de las áreas naturales.
- No uses reproductores de sonido ni hagas ruidos para atraer a aves o fauna en general.
- No dejes desperdicios. Recoge los desperdicios dejados por otros.
- Lleva contigo jabones y detergentes biodegradables.
- Promueve el uso sostenible del entorno natural que visitas.
Respetar las culturas y costumbres locales:
- Escucha, mira, oye y, en consecuencia, conoce y aprende, más no cuestiones las costumbres locales.
- Aprende el protocolo local (costumbres y comportamientos locales).
- Participa en eventos locales sobre la herencia cultural, valores y tradiciones de las comunidades que visitas.
- Dirígete al personal de apoyo por su nombre y demuestra aprecio por sus servicios.
- Toma fotografías dentro de las sugerencias hechas por los guías y no tomes fotografías a personas sin previo permiso de ellas.
- Conoce y contribuye con las organizaciones locales de conservación. Si haces donaciones, hazlas a organizaciones locales de apoyo de tal manera que los fondos se queden localmente.
- Cuando planees tu viaje, pregunta a tu proveedor sobre sus prácticas ambientales.
- Discute temas de conservación con los residentes locales y guías locales. Dile tus sugerencias y observaciones a los guías para afectar positivamente la conservación.
- No apoyes a establecimientos de hospedaje, organizaciones, vendedores, operadores, destinos o individuos, que conscientemente violan los reglamentos y códigos éticos del medio ambiente.
- No distribuyas objetos o regalos no degradables en paquetes no degradables.
- Contrata guías locales.
- Respeta y sigue la señalización a lo largo de los caminos o trochas.
- Viaja en grupos pequeños.
- Cuida el agua.
- No negocies demasiado los precios hacia abajo.
- No adquieras recuerdos hechos de animales o plantas.
- Adquiere recuerdos cerca de su punto de origen o de los mercados originales de la zona.