Machu Picchu (del quechua sureño machu pikchu, "Montaña Vieja").
Es un lugar lleno de mística, es un monumento a la divinidad, en donde el hombre se siente realmente como una criatura de los dioses, el cariz abrumador de su espíritu, parece transportarlo a un lugar mágico donde cualquier cosa es posible, de manera inimaginable.
Es un lugar donde las fuerzas extrañas de naturaleza le transportan a uno a un estado cósmico incomparable, un estado que puede experimentarse sólo en Machu Picchu.
Es uno de los centros arqueológicos más famosos del mundo, y por ende, el atractivo turístico más visitado del Perú.
La ciudadela de Machu Picchu es hoy universalmente conocida, tanto por sus imponentes y originales ruinas, como por su incomparable situación al borde de un abismo, en cuyo fondo corren las aguas tormentosas del río Urubamba. Aún hoy, constituye un misterio cómo lograron, sus constructores, llevar inmensos bloques de piedra a la cima de la montaña y edificar tan bella ciudad.
Probablemente construida en el siglo XV, en la mayor dificultad topográfica, agreste e inaccesible. Es la máxima obra de intrepidez e inteligencia de la Cultura Inca. De origen religioso militar; tiene una extensión de 13 Km². La ciudadela estuvo cercada por una gran muralla de 6 m. de altura y 1.8 m. de ancho. Se calcula que fue habitada por unas 10 mil personas. Construida en piedra granítica (paredes y muros), madera (puertas y vigas) y techos de paja.
Sin duda, constituía en su tiempo un puesto avanzado de un complejo de fortalezas incaicas, que defendían de los asaltos de los indígenas de la selva, el acceso a tierras incaicas del Valle Sagrado y acceso a la ciudad inca de Cuzco. Teniendo como fondo escénico la montaña del Huayna Picchu (voz quechua: montaña joven) la ciudadela inca se divide en cuatro sectores. Al nor-oeste se ubica lo que probablemente constituía la zona religiosa principal, incluyendo la plaza llamada por Hiram Bingham "Plaza Sagrada", el templo de las "Tres Ventanas", el "Templo Sagrado", la "Mansión Sacerdotal" y el "Intihuatana", bloque de piedra labrada de carácter religioso, típico de la religión incaica.
El intihuatana en Machupicchu
(Voz quechua: lugar donde se amarra el sol) es un observatorio solar, que permitía medir las estaciones del año y el transcurso del tiempo, sobre la base de las proyecciones de sombras.
Al nor-este se ubican la mayor parte de las residencias y las más espaciosas. Al sur-oeste se encuentran las moradas de más cuidada construcción y la Torre o Torreón, conjunto que probablemente se podía considerar como el centro de la vida ciudadana.
Finalmente al sur-este, la parte inferior de Machu Picchu, se ubican las residencias más humildes separadas por estrechas callejuelas. Numerosas terrazas o andenes para los cultivos, comunicados por un complejo sistema de canales artificiales para la irrigación. Las escalinatas en esta zona tienen un perfecto acabado. En la parte inferior de los andenes se ubica el cementerio. En una excavación arqueológica se desenterraron 135 esqueletos, de los cuales 109 correspondían a mujeres. Este hecho hizo suponer a algunos historiadores y arqueólogos que Machu Picchu fue habitado casi en su totalidad por mujeres, las elegidas del Inca, que huyeron del Cusco antes de la llegada de los españoles. Machu Picchu nunca fue conocida por los conquistadores españoles.
Machu Picchu fue dada a conocer al mundo científico por Hiram Bingham, quien conducido por lugareños que la frecuentaban, llegó a ella el 24 de julio de 1911. Bingham, antropólogo norteamericano de la Universidad de Yale, inició los estudios arqueológicos y realizó una extraordinaria investigación de la zona. Bingham le acuñó el nombre de "La Ciudad Perdida de los Incas", a través de su primer libro "Lost City of the Incas".
El Mausoleo Monumental de Machupicchu
Es un bloque pétreo, cuyo interior abovedado era utilizado para ritos o sacrificios; de paredes labradas.
Dentro de la ciudadela existió un sector destinado a la cárcel, en donde se aplicaban castigos a los presos, dentro de nichos de roca.
En la zona de habitaciones, existió un sector para la nobleza, grupo de casas situadas en hileras sobre una pendiente; la residencia de los Amautas (sabios) caracterizados por sus muros de color rojizo, y la zona de las Ñustas (princesas) con habitaciones de forma trapezoide.
En tiempos incaicos, desde Cusco se accedía a Machu Picchu por un camino que pasaba por las laderas de las montañas, a unos 1,000 metros (3,281 pies) por encima de la orilla izquierda del río, y en el que se encontraban sucesivamente las localidades de Patallacta, Huallabamba, Runku Rakay, Sayacmarca, Phuyu Pata Marca y Wiñay Wayna, yacimientos arqueológicos incaicos de extraordinaria belleza, subsisten aún hoy, y sólo pueden ser visitadas por quienes decidan llegar a ellas en una caminata, el "Camino Inca - Inca trail", siendo esta una de las formas preferidas por miles de turistas de arribar a Machu Picchu en los últimos años.
Desde Machu Picchu también se puede emprender una maravillosa y emocionante caminata, a través de un camino de herradura, muchas veces al borde del precipicio hasta la cima del Huayna Picchu, ubicado en la zona nor-oeste de la ciudadela, desde donde se logra una vista de inimaginable belleza, y tener la sensación de estar cerca de los dioses que acompañaron a los Incas. En el camino podrá observar grutas naturales, cavernas talladas, terrazas, y escalinatas muy empinadas, que fueron talladas en la roca por los antiguos incas. Destacan los tallados en las rocas, las tumbas y mausoleos que se ubican en los márgenes de este camino. En la cima, existen muros semicirculares y andenerías.
La ciudadela inca de Machu Picchu se ubica a 2,300 m.s.n.m. (7,546 pies), a 112 kilómetros (70 millas) desde la ciudad de Cuzco, en el valle del Urubamba, en la parte baja del Valle Sagrado de los Incas, zona de acceso a la selva alta. Se accede a ella desde el pueblo de Machu Picchu, conocido también como Aguas Calientes, hasta donde arriba el tren desde el Cuzco.
El Estado Peruano creó en 1981, el Santuario Histórico de Machu Picchu, con una superficie de 32,592 ha. que incluye no solamente la parte arqueológica, sino también grandes extensiones de bosques, con abundante flora, fauna y belleza paisajística, destacando la abundante presencia de orquídeas. Declarado como "Patrimonio Cultural de la Humanidad" por UNESCO. Si usted es amante de la buena lectura y de los poemas, y decide viajar a Machu Picchu, le recomendamos que lea el poema "Alturas de Machu Picchu" del famoso escritor chileno y Premio Nóbel, Pablo Neruda.
El tiempo mínimo recomendable para tomar un tour Machu Picchu es de un día.
Formas de acceso a Machupicchu
La zona arqueológica de Machupicchu en sí sólo es accesible, se puede llegar a través del tradicional Camino Inca en 4 dias 3 noches o en 2 dias y 1 noche, o bien utilizando la carretera Hiram Bingham (que asciende la cuesta del cerro Machu Picchu desde la estación de tren de Puente Ruinas, ubicada al fondo del cañón). Ninguna de las dos formas exime al visitante del precio de ingreso a las ruinas.
La mencionada carretera, sin embargo, no está integrada a la red nacional de carreteras del Perú. Nace en el pueblo de Aguas Calientes, al que a su vez sólo se puede acceder por ferrocarril (unas 3 horas desde Cusco) o helicóptero (30 minutos desde Cusco). La ausencia de una carretera directa al santuario de Machu Picchu es intencional y permite controlar el flujo de visitantes a la zona, que, dado su carácter de reserva nacional, es particularmente sensible a las muchedumbres. Ello, sin embargo, no ha impedido el crecimiento desordenado (criticado por las autoridades culturales) de Aguas Calientes, que vive para y por el turismo, pues hay hoteles y restaurantes de diferentes categorías en este lugar. Para llegar a Machu Picchu por el principal Camino Inca se debe hacer una caminata de unos 3 días. Para ello es necesario tomar el tren hasta el km 82 de la vía férrea Cusco - Aguas Calientes, desde donde parte el recorrido a pie. Algunos visitantes toman un autobús local desde Cusco hasta Ollantaytambo (vía Urubamba) y de ahí toman un transporte hasta el mencionado km 82. Una vez allí recorren las vías del tren hasta cubrir los 32 km que hay hasta Aguas Calientes.
Ubicación de Machupicchu
Se encuentra en el Dpto. del Cusco provincia de Urubamba distrito de Machu Picchu, Macchu Picchu está a 2430 m.s.n.m. en medio de un bosque lluvioso abarca una ( superficie de 32.592 hectáreas resguardadas por las cadenas de los nevados del Salkantay al sur y la Verónica al norte.rainforest) en una extraordinaria ubicación. Fue sin duda alguna una de las creaciones urbanas más importantes hecha en el Imperio de los Inkas.
Clima de Machupicchu
El tiempo es cálido y húmedo durante el día y fresco por la noche. La temperatura oscila entre los 12 y los 24 grados centígrados. La zona es por regla general lluviosa (unos 1.955 mm anuales), especialmente entre noviembre y marzo. Las lluvias, que son copiosas, se alternan rápidamente con momentos de intenso brillo solar.
Horarios de Ingreso y Costos del Ingreso a Machupicchu:
El santuario atiende desde las 6:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.
- ADULTO EXTRANJERO S/.152.00 soles
- ESTUDIANTE EXTRANJERO(ISIC) S/.68.00 soles
- ADULTO NACIONAL (DNI) S/.68.00 soles
Costo Boletos de Bus de Aguas Calientes a la ciudadela de Machupicchu
- Adulto Subida y Bajada (Extranjero) US$ 24.00
- Adulto sólo subida o bajada (Extranjero) US$ 12.00
- Niño Subida y Bajada(Extranjero) US$ 12.00
- Niño sólo subida o bajada (Extranjero) US$ 7.00
- Adulto Subida y Bajada (Peruano) US$ 15.00
- Adulto sólo subida o bajada (Peruano) US$ 8.00
- Residente Cusqueño Subida y Bajada (todo los días) US$ 6.00
- Residente Machupicchu Subida y Bajada (domingos) US$ 3.00
Consejos útiles / Sugerencias
Si decide subir a pie desde Machu Picchu Pueblo hacia la Ciudadela lleve repelente (o aténgase a las consecuencias). Si decide quedarse en Machu Picchu Pueblo tiene que subir a la ciudadela muy temprano para poder ver la salida del sol. El Santuario de Machu Picchu abre a las 6:00 y el sol sale a las 7:15 aproximadamente, ¡no se pierda un amanecer que quedará grabado en su memoria!
Consejos y Sugerencias para visitar Machupicchu
A continuación le daremos algunas sugerencias que podrían ayudarle en su viaje por los lugares turísticos ya mencionados, como horarios, las mejores temporadas para ir, qué llevar, que evitar, etc.
Si decide subir a pie desde Machu Picchu Pueblo hacia la Ciudadela, lleve repelente (o aténgase a las consecuencias). Los boletos de tren pueden comprarse de ida y vuelta o solo de ida o vuelta; en Machu Picchu Pueblo hay una oficina de Perú Rail donde podrá realizar todas las transacciones que desee (los boletos que sean cambiados de fecha tienen una penalidad del 10%, si no hay disponibilidad de espacios libres en el mismo servicio tendrá que realizar un reintegro (si es un servicio de mayor precio) a parte de la penalidad, y si el servicio es de menor precio, perderá la diferencia. Los cambios de fecha en el tren local no tienen penalidad.
Si decide quedarse en Machu Picchu Pueblo tiene que subir a la Ciudadela muy temprano para poder ver la salida del sol…el Santuario de Machu Picchu abre a las 6:00 y el sol sale a las 7:15 aproximadamente, ¡no se lo puede perder!
Existen muchos hostales y hoteles en Machu Picchu Pueblo y un solo hotel que se encuentra a la entrada de Machu Picchu. En Machu Picchu Pueblo hay unas piscinas de aguas termales, muy recomendables después de un recorrido agotador en la Ciudadela, así que ¡no olvide su traje de baño!
Consejos útiles / Sugerencias, Huayna Picchu
Tiene que entrar a Wayna Picchu antes de las 6:00 am y tiene que salir antes de las 4:00 p.m.
La caminata hacia el Templo de la Luna es bastante fuerte, con escalinatas durante todo el recorrido. El tiempo que toma llegar a este Templo y regresar a Wayna Picchu es aproximadamente de 3 horas.
Tome las precauciones debidas, debido a que las escalinatas para Huaynapicchu son muy empinadas; de igual manera para el recorrido hacia el Templo de la Luna, la caminata es muy agotadora y toma bastante tiempo realizarla.
Debe tener en cuenta que el Santuario cierra a las 5:00 p.m.
Consejos útiles / Sugerencias, Machu Picchu Pueblo
Si le alcanza el tiempo, podrá visitar la catarata de Mandor a la que puede llegar caminando (a 40 min. aprox. del pueblo) por la línea férrea, en el trayecto se encuentra el Gallito de las Rocas, ave nacional, que en la época de apareamiento los machos hacen ruidosas exhibiciones comunales, las hembras miran el espectáculo y luego eligen su pareja. Con suerte podrá observar al ave nacional.
Consejos útiles / Sugerencias, Camino Inca.
Si tienes pensado realizar el Camino Inca hacia Machu Picchu, le recomendamos hacer la reserva de sus espacios con la debida anticipación. Recuerda que el permiso se consigue mínimo con 1 mes de anticipación en temporada baja y 3 meses en temporada alta.
Para realizar esta caminata es obligatorio contratar los servicios de una agencia especializada en esta actividad.
¿Cuando ir al Camino Inca Machupicchu?
La mejor época por el clima, para hacer Camino Inca va de junio a agosto, pero la desventaja son los precios, por la alta concentración de visitantes, sin embargo el resto del año también es posible hacer esta caminata. En febrero ha quedado establecido un periodo de cierre al uso turístico, por razones de recuperación natural de la red de Camino Inca.
¿Que llevar al Camino Inca Machupicchu?
Todos los usuarios, sin excepción, están obligados a llevar un equipo mínimo de campamento, incluyendo el equipo de primeros auxilios. Además le sugerimos llevar:
- Comida Fria.
- Ropa de Abrigo y Ropa Fresca.
- Cobertor de lluvias.
- Sombrero.
- Linterna.
- Chocolates, frutas secas y caramelos de limón.
- Píldoras para potabilizar el agua.